Conectate con nosotros

San Pedro

Definen obras de cocina en escuelas de San Pedro como parte del Programa Hambre Cero

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias tiene previsto invertir USD 7.800.000 durante el presente año lectivo en el departamento de San Pedro, en la refacción de instituciones educativas, de las cuales 113 serán menores y 19 de gran envergadura. A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social, llegará con el alimento escolar a 898 instituciones educativas de gestión oficial, para 77.045 estudiantes matriculados.

Estos datos fueron oficializados tras la jornada de trabajo presidida por los responsables del MEC, Luís Fernández Ramírez y del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, en el segundo departamento. Fue con la presencia del gobernador local, Freddy D’ecclesiis; de los diputados Pastor Vera Bejarano y Leonardo Saiz, así como representantes educativos y departamentales.

El objetivo de las autoridades es llegar a cada territorio para conocer las características propias de las diferentes regiones del país, con el fin de desarrollar el programa de alimentación escolar Hambre Cero más adecuado y beneficioso para la población estudiantil, con vistas a alcanzar la excelencia en la educación paraguaya.

El titular del MEC, Luis Fernando Ramírez,  puntualizó que “la comida es un acto pedagógico, una oportunidad para aprender a comer, pero también para incorporar procesos de pensamiento. En ese sentido, señaló que hay un plato de entrada, uno de fondo y un postre. Es la exacta reproducción cuando en un texto se habla de introducción, desarrollo y final.

Hambre Cero tiene sustento pedagógico 

Sostuvo que Hambre Cero tiene que tener como base, eje y sustento lo pedagógico y que  lo central en la educación es que el niño aprenda. Si al niño le damos de comer, tenemos linda infraestructura y le damos kits escolares, pero si no aprende, no habremos llegado a cumplir nuestro compromiso. Todo lo que hacemos es para que nuestros niños aprendan, agregó.

Indicó asimismo que Hambre Cero trae una relación con el Ministerio de Salud Pública, porque vamos a tener vacunación, desparasitación, cepillado correcto de los dientes, exámenes médicos, de vista y oído, peso y talla, que son datos a través de los cuales se puede detectar que algo falta.

Remarcó que el RUE (Registro Único del Estudiante) tendrá toda esa información, donde mirando la estadística ya se puede concluir un montón de cosas. Vamos a tener ahí todas sus vacunas, desparasitación y cepillado. La tecnología nos va ayudar a tomar decisiones mucho más oportunas, sostuvo.

Agregó que “vamos a revisar el modelo de cada escuela, localidad por localidad, intendencia por intendencia, con nuestro equipo de supervisores, para que podamos decir en territorio cuál es la planificación que se necesita.

Anunció que se contará con un manual de cómo hacer las intervenciones en las escuelas paraguayas públicas y privadas, documento que será entregado en los primeros días de actividad escolar, al ratificar que la cocina y el depósito son componentes fundamentales.

Alimento llegará a casi 900 instituciones educativas 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que en San Pedro el alimento escolar llegará a las 898 instituciones educativas de gestión oficial, donde se tiene a 77.045 estudiantes matriculados.

Expresó que se debe trabajar todos juntos, para que nuestros pequeños estudiantes tengan las comodidades necesarias para que reciban una educación de calidad. Y la hora de la comida también se considera una hora de clases, por lo pedagógico.

Afirmó además que Hambre Cero genera fuentes de trabajo formalizados, da oportunidad a los productores frutihortícolas, a la familia agricultora campesina, porque las empresas están obligadas a comprarles por contrato.

El Ministerio de Educación ratifica la postura de que hasta el mes de mayo no se aprobarán proyectos que no sean obras de cocina y depósito en escuelas y colegios, bajo el compromiso de aprobarlos en un plazo no mayor de 24 horas a partir de su presentación, aclarando que se atenderán casos en los cuales la infraestructura escolar represente algún riesgo para estudiantes y docentes.

Visita a otras instituciones educativas  

Para finalizar su jornada en el segundo departamento, el ministro de Educación y Ciencias también visitó la Escuela Taller “San Pedro”, donde se imparte enseñanza de plomería, carpintería, herrería, jardinería, pintura y medio ambiente y a la Escuela Básica N° 7.721 Centro Educativo N° 7,721 “San Pedro Apóstol”.

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias