San Pedro
Comunidades campesinas del norte debatirán sobre los efectos del agronegocio

El próximo miércoles 20 de febrero, en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se realizará un encuentro interdepartamental de organizaciones y comunidades campesinas del norte del país; el objetivo del evento es debatir respecto a los graves efectos que trae el modelo de agronegocios a las familias campesinas e instalar una coordinación entre las comunidades del norte para defender su territorio y la producción campesina.
La Coordinadora Popular Campesina de Santa Rosa, la Coordinadora de Producción y de Gestión Ambiental de Lima, junto a otras organizaciones sociales de la zona, convocan al encuentro que se realizará en el Salón Auditorio del Centro Recreativo Santa Rosa desde las 9 horas. Durante el encuentro se realizará una exposición respecto a los datos más relevantes que expone el informe Con la Soja al Cuello 2018, elaborado por BASE-IS, respecto a las consecuencias sociales, económicas y ambientales del modelo de agronegocios.
Posteriormente los representantes de las organizaciones presentes analizarán y debatirán respecto a las diferentes problemáticas que los aquejan en sus comunidades y “el ataque permanente a la soberanía por parte del modelo agroexportador que es apoyado por el propio gobierno” según señala la invitación distribuida por los convocantes.
Según señalan las organizaciones los puntos centrales a ser debatidos serán la defensa de las comunidades campesinas e indígenas que ven amenazados sus territorios por el avance de la sojización, la defensa de la agricultura familiar campesina como modelo de producción sustentable, la defensa del medioambiente contra deforestación, y el rechazo a la criminalización y la militarización que afecta a los pobladores de los Departamentos del norte de Paraguay.
Además del debate respeto a la situación que atraviesan los campesinos y campesinas de la zona, las organizaciones buscarán concluir la jornada con la conformación de una Coordinadora que busque unificar las acciones de las comunidades para enfrentar a estas problemáticas que se agudizan con el avance del modelo de agronegocios, el cultivo extensivo de soja transgénica y las consecuencias graves sobre el medioambiente y la población campesina e indígena.
-
Paraguay5 días hace
Semana Santa: brindan recomendaciones para pacientes crónicos
-
Paraguay2 semanas hace
Paraguay y Argentina reafirman lazos políticos y comerciales tras reunión de presidentes en Asunción
-
Notas6 días hace
Gobierno entrega 6.796 Becas del Gobierno, la mayor cifra de jóvenes beneficiarios en una convocatoria
-
Notas1 semana hace
Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí