Conectate con nosotros

Paraguay

Nuevas tarifas de EE.UU. podrían ser aprovechadas para atraer inversiones al Paraguay, afirman viceministros

Publicado

en

La nueva dinámica comercial, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada mediante una nueva estrategia de atracción de inversiones, orientada a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay, según viceministros de Industria y Comercio.

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, sostuvo que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10%) es manejable.

Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.

Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.

En ese sentido, agregó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con EEUU e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo.

Sostuvo que desde el Ministerio de Industria y Comercio se encuentran trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.

Estrategia de atracción

Mientras tanto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de nuestro país. Esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, dijo el viceministro.

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias