Conectate con nosotros

Paraguay

MDS registra 6.000 tarjetas bloqueadas por falta de movimiento en programa de adultos mayores

Publicado

en

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realiza un minucioso trabajo de verificación de beneficiarios del programa de pensión alimentaria para Adultos Mayores, y desde diciembre último ha desbloqueado más de 1.200 tarjetas de cobro. Sin embargo, quedan aún 6.000 sin movimiento a las que se está dando seguimiento.

La cartera de Estado informó oficialmente, a través del viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, sobre el proceso que lleva adelante el programa sobre los casos de adultos mayores a los que se ha bloqueado las tarjetas.

Ramírez explicó que el procedimiento de rigor es bloquear la tarjeta hasta corroborar que la persona no ha fallecido. Si se corrobora y certifica que no ha fallecido se procede al desbloqueo.

Este mismo procedimiento se realiza con personas que no registran movimiento en un plazo de 60 días, quienes deberán justificar los motivos por los cuales no opera en su cuenta acercándose con sus documentos para que se les active nuevamente.

“El objetivo del programa es transparentar el proceso de inclusión por eso hoy se incorporan de acuerdo a la edad y sin intermediación, pero debemos asegurarnos que los recursos lleguen al adulto mayor. Buscamos proteger los recursos que el Estado Paraguayo ha destinado para ellos, por eso somos minuciosos en los controles y se toman estas medidas de bloqueo por 60 días si no existe movimiento en su cuenta”, explicó el viceministro Ramírez.

La explicación del procedimiento se dio tras una nota presentada un grupo de ciudadanos en la que solicitan al MDS el reingreso al Programa de Pensión de Adultos Mayores, de personas cuyas tarjetas han sido bloqueadas y por lo que no están pudiendo cobrar el beneficio.

Consultado sobre el motivo de dilación del proceso de reactivación de los no fallecidos, Ramírez refirió que obedece a la falta de un reporte inmediato por parte del Registro Civil y/o el Ministerio de Salud, la falta de actualización del primero y la no existencia de oficinas regionales, así como gente no inscripta, son situaciones que retrasan el proceso.

“El Registro Civil no está actualizado, hay zonas en donde tenían oficina regional y hoy no la tienen, habilitar una nueva lleva años, tal como los libros de registro que aún son utilizados en muchos lugares, los que tienen que ser completados para ser enviados a la central, pero estamos en la búsqueda de una alternativa de solución con los municipios, a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), para hacer a través de las municipalidades un cruce de datos de los entierros en los cementerios,  la idea es hacer este cruzamiento con los más de 200 municipios del país”, agregó.

En relación a los trámites que deben realizar los hoy falsos fallecidos, indicó que pueden hacerlo personalmente, acercándose a las oficinas donde se verifica su documentación y se los incluye automáticamente.

Sobre el pedido de los ciudadanos que hoy entregaron una nota al ministro Tadeo Rojas, sostuvo que el Ministerio de Desarrollo está abierto a denuncias y reclamos, “actuamos con total transparencia, mensualmente estamos depositando recursos a adultos mayores e ingresándolos de acuerdo a la edad correspondiente y a los requisitos exigidos por la Ley”, concluyó.

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias