

Paraguay
Las muertes que en enero metieron miedo: en Salud Mental encienden botón de pánico
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/BN2SEIFPGVCIVIC65IQWJY6IBM.jpg)
La Policía Nacional ya registró 56 muertes por suicidio desde el 1 al 30 de enero. Es uno de los temas que enciende la luz roja en Salud Pública, en donde se tiene el drama de dolencias mentales como disparador de autoeliminaciones.
El reporte oficial consigna que, en total fueron 56 muertes por suicidio en los días del mes de enero.
Este nivel de casos continúa en la misma línea de lo que se registró a lo largo del año 2023, en donde se llegó al pico máximo de los últimos diez años.
Depresión, problemas económicos, adicción a drogas, desarraigo familiar, sentimiento de soledad (principalmente en adolescentes y jóvenes), dolencias psicológicas, son los principales disparadores que llevan a muchos a tomar la drástica determinación.
El doctor Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, abordó el tema como un cuadro que, lastimosamente, marcha hacia una tendencia creciente.
El profesional enfatizó que urge un abordaje más profundo por parte de la gente, acerca de la importancia de recurrir al servicio médico, ante la aparición de señales de problemas como la depresión, que proyecta elementos claros que permiten pedir ayuda médica.
Tanto en Clínicas como en el Ministerio de Salud Pública hay profesionales psicólogos y psiquiátricos, a los que recurrir para ser atendidos.
-
Paraguay5 días hace
Semana Santa: brindan recomendaciones para pacientes crónicos
-
Paraguay2 semanas hace
Paraguay y Argentina reafirman lazos políticos y comerciales tras reunión de presidentes en Asunción
-
Notas1 semana hace
Gobierno entrega 6.796 Becas del Gobierno, la mayor cifra de jóvenes beneficiarios en una convocatoria
-
Notas1 semana hace
Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí