

Paraguay
Histórico avance médico: realizan con éxito primera cirugía cerebral fetal en el Hospital de Clínicas
Por primera vez en Paraguay, un equipo médico del Hospital de Clínicas realizó con éxito una cirugía cerebral intrauterina a un feto de casi siete meses de gestación.
El procedimiento, liderado por el Dr. Miguel Ruoti Cosp, marca un hito en la medicina nacional y regional, al tratar una grave malformación congénita que amenazaba el desarrollo neurológico del bebé.
El jefe la Cátedra de Gineco -Obstetricia, Dr. Miguel Ruotti, informó que la intervención quirúrgica fue realizada a un feto de seis meses y medio, dentro del vientre de la madre, para lograr corregir un defecto que ya tenía al momento de la concepción.
Esta cirugía ayudará a tener mejores perspectivas de vida al futuro recién nacido, y la cirugía se efectuó de manera pre natal y no post natal, que es una gran ventaja que tiene este tipo de intervenciones, indicó.
Destacó que es la primera vez que se realiza este tipo de cirugías, que tiene muy poca experiencia a nivel regional latinoamericana, porque la patología es poco frecuente y por lo tanto, la experiencia es baja.
Mencionó que este tipo de cirugía se está realizando desde hace poco tiempo y es liderado por Brasil, seguido de Nicaragua, México y posteriormente, Paraguay con su primera intervención y por eso, enorguellece hacerlo a nivel regional y no solamente a nivel país, expresó.
Mencionó que esta patología es denominada encefalocele occipital, que es una herniación que implica la salida de un tejido por un determinado orificio. Refirió que el tejido en este caso es cerebral y el orificio está dado por una falta de cierre del cráneo del feto, a su vez contenido por una piel, que hace efecto de una bolsa en la parte posterior de la cabeza, un poco por encima de la nuca, como una pelota.
La corrección consiste en el cierre de ese orificio, con refuerzo de la piel para que el contenido del cráneo no siga saliendo por ese orificio. Añadió que es mejor hacerlo antes y no postnatalmente, porque mejora el crecimiento del tamaño de la cabeza.
Explicó que en el cerebro también se encuentra el líquido encéfalo raquídeo que circula a través de distintos conductos y al haber una anomalía, puede producirse la hidrocefalia.
Puntualizó que haciendo la cirugía prenatalmente, 7 de cada 10 tendrán menos hidrocefalia, y en tercer lugar, mejora la esfera neurológica o cognitiva del recién nacido, que será evaluado cuando vaya al colegio, que incluye el lenguaje, pensamiento, razonamiento, memoria, la comprensión y atención, entre otros parámetros neurológicos.
Por estas razones se aboga por este tipo de cirugías, sabiendo que la ciencia nos indica que hay una mejoría al hacerlo previamente y no después de nacer. Con esta cirugía fetal se apunta a que el niño pueda llevar una vida normal, resaltó el Dr. Miguel Ruotti.
-
San Pedro2 semanas hace
Servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil llegarán a población del departamento de San Pedro
-
Paraguay2 días hace
Paraguay lidera Comisión Interamericana de Turismo y será sede de próximo congreso
-
Notas2 días hace
Yacyretá se prepara para recibir a los turistas en Semana Santa
-
San Pedro2 semanas hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes