Conectate con nosotros

Paraguay

Gobierno exige explicaciones sobre presunta operación de espionaje de Brasil

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay informó que se ha convocado al embajador de Brasil para solicitar al país vecino «explicaciones detalladas sobre la acción de inteligencia» confirmada ayer y que involucraría el hackeo a altos funcionarios.

Hasta que Brasil brinde las declaraciones correspondientes, también quedan suspendidas las negociaciones relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu, señala el comunicado dado a conocer este martes 1 por el canciller Rubén Ramírez y los ministros del MIC, Javier Giménez, y del MITIC, Gustavo Villate.

Al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, le será entregada una nota pidiendo explicaciones detalladas sobre las acciones divulgadas ayer por un medio de Brasil. «Esto vulnera el derecho internacional y necesitamos todas las aclaraciones a nuestra satisfacción», dijo el canciller Rubén Ramírez.

Un medio brasileño publicó ayer las declaraciones de dos agentes de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), en el marco de otra investigación, que habrían tenido participación directa en una operación de hackeo y espionaje a autoridades del gobierno paraguayo durante las negociaciones por la tarifa de Itaipu y la futura revisión del Anexo C en junio de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que el gobierno de Jair Bolsonaro autorizó las actividades de espionaje y las mismas fueron canceladas el 27 de marzo de 2023, con el cambio de director de la ABIN por el gobierno entrante de Lula Da Silva.

Anexo C

«Durante estos nueve meses (entre junio de 2022 y marzo de 2023) no sabemos las acciones realizadasLo que está haciendo el Gobierno del Paraguay es pedirle explicaciones al Gobierno de Brasil, al mismo tiempo que se suspenden de forma indefinida cualquier negociación por el Anexo C porque tenemos que restituir la confianza», señaló el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien encabeza el equipo de negociación.

«Las explicaciones tienen que ser detalladas y restituirnos a nosotros la confianza necesaria para llevar adelante esta negociación que de por sí es compleja e importante y nos obliga a tomarla con la más absoluta seriedad», continuó el ministro.

Representantes de ambos gobiernos acordaron en el mes de febrero el 30 de mayo como fecha para la firma del nuevo Anexo C de Itaipu, documento que sienta las bases financieras de la hidroeléctrica compartida por Paraguay y Brasil.

Investigación del MITIC

El ministro del MITIC, Gustavo Villate, indicó que no se cuenta con ningún reporte de ciberseguridad ni de inteligencia por parte del gobierno anterior sobre vulneración de algún sistema informático de instituciones o funcionarios.

«Hoy no tenemos una manera de identificar y saber qué se hizo. Iniciamos la investigación para ver si algún evento tuvo relación con este hecho (de la operación de espionaje). Garantizamos que estamos haciendo todas las acciones necesarias. Lo que está en entredicho es qué paso en ese tiempo en que pudo ser vulnerado», señaló.

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias