

Paraguay
El guaraní y el castellano siguen dominando el panorama lingüístico en Paraguay
Agencia IP.- La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), revela que el bilinguismo sigue siendo un rasgo fundamental en la sociedad paraguaya.
Según los datos recopilados, el 38,7% de la población de cinco o más años habla mayormente tanto guaraní como castellano en el hogar. Mientras tanto, el 30% de la población se comunica principalmente en guaraní, y el 28,5% lo hace en castellano. Un 2,4% de los encuestados indicó que habla otro idioma, mientras que un 0,4% manifestó que no habla.
La encuesta no incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, ni comunidades indígenas o viviendas colectivas. En cuanto al grupo que reportó hablar otro idioma, se identificaron idiomas como inglés, portugués, alemán, francés, japonés, coreano, árabe, polaco, ruso, ucraniano e idiomas indígenas.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero, estas cifras cobran especial relevancia al resaltar la importancia de la diversidad lingüística y la necesidad de preservar y fortalecer las lenguas originarias en Paraguay y el mundo.
-
San Pedro2 semanas hace
Vivi tu mejor verano en EcoTur Laguna Blanca
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe
-
Paraguay2 semanas hace
El lunes será muy caluroso y húmedo, según Meteorología
-
Paraguay2 semanas hace
Turismo en Paraguay: inversiones, conectividad y eventos para un prometedor 2025