

Paraguay
Economía paraguaya se muestra resiliente y con diversificación en su crecimiento, señala titular del BCP
Los indicadores de actividad económica muestran un crecimiento diversificado, con un aumento en los sectores de servicios, manufacturas y construcción, por sobre los sectores tradicionales de la economía paraguaya de agricultura y generación de energía.
Muestra de ello son los informes de enero y febrero del Indicador de Actividad Mensual Económica del Paraguay (IMAEP), elaborado por el Banco Centra, en donde se observa en los primeros dos meses del año un crecimiento del 5,9%, señaló el presidente del ente Carlos Carvallo.
«Lo que estamos empezando a ver últimamente es que la economía tuvo muchos factores de diversificación. Este año vemos que los sectores intensivos en empleos se están comportando bien: servicios, construcción y algunas manufacturas», destacó en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Este crecimiento armónico entre sectores permite mantener una tasa de crecimiento a pesar de la variación negativa en la producción de soja y a la recuperación gradual de la generación de energía, rubro afectado por las sequías del año pasado. Ambos productos representan los principales commodities de exportación de Paraguay.
El cálculo de actividad económica sin agricultura ni generación de energía registra un crecimiento del 7,5% en los primeros dos meses de 2025 y del 6,0% en comparación con febrero de 2024.
Impacto de aranceles
El presidente del Banco Central señaló que estas medidas indican «un comportamiento bastante virtuoso». No obstante, hay que seguir monitoreando a la economía ante las medidas externas anunciadas por Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial con China.
Paraguay cuenta con una economía bastante resiliente gracias a sus políticas macroeconómicas y cuenta con las mejores condiciones para aguantar un escenario de guerra comercial, indicó.
«Si bien esta situación afecta a la dinámica económica mundial, los efectos pueden ser asimétricos, diferenciados entre países, y me parece que la mejor forma de enfrentar este escenario es mantenerse ordenados: tenemos que ser ordenados, más prolijos en nuestra política económica y tener una actitud proactiva en la búsqueda de mercados adecuados para lo que producimos», detalló Carvallo.
-
San Pedro1 semana hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas
-
Notas1 semana hace
Yacyretá se prepara para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Paraguay1 semana hace
Paraguay lidera Comisión Interamericana de Turismo y será sede de próximo congreso
-
Notas2 semanas hace
Tres oferentes para construcción del acceso al puente de la Bioceánica