

Paraguay
Declaran Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional al Kavure Norteño
IP.- Este alimento tradicional del norte del Paraguay, Kavure Norteño, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, mediante una declaratoria oficializada por la Secretaría Nacional de Cultura, con la Resolución SNC N° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
Fue durante la ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortíz Semidei, del intendente municipal local Jorge Enrique Centurión y de Paso Barreto, Milciades Arce; así como de otras autoridades locales, en el Hotel Carrillo de la ciudad ubicada en el departamento de Concepción.
La titular de la SNC resaltó la necesidad de preservar la identidad de cada comunidad, subrayando que la protección y promoción del patrimonio cultural debe ser asumida activamente por sus habitantes.
En ese sentido, expresó que para la institución que preside, como órgano rector de la política cultural, tienen como misión y deber salvaguardar nuestras raíces y que las nuevas generaciones puedan sentirse orgullosos de lo que somos, sabiendo quiénes somos. Puntualizó que no se puede amar a la ciudad de Horqueta si no sabemos la riqueza de Horqueta, si no transmitimos esa herencia cultural. Que esto sea nada más que el puntapié para seguir creciendo y aportando desde la cultura. Quiero que esto lo transmitamos entre todos, que todo el Paraguay hoy reconozca y sepa que el kavure es de Horqueta, añadió.
A su vez, el gestor cultural, Luis Romero, presentó una breve reseña histórica sobre el Kavure Norteño, destacando su relevancia en la tradición local.
La responsable de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, entregó la Resolución N° 24/2025 al intendente municipal en representación de la comunidad horqueteña, señalando “ustedes son los que transmiten de generación en generación este saber que hoy es declarado Patrimonio, y esto es un hecho histórico, porque es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial del Departamento de Concepción”, expresó.
El programa incluyó un momento artístico a cargo del Ballet Municipal de Horqueta, seguido de la entrega de presentes a la ministra de Cultura por parte del intendente municipal y a la Comisión Directiva de la Federación de Centros de Residentes en Asunción.
El evento cerró con un momento artístico musical que resaltó los sonidos de la tierra de Horqueta, y una visita a los stands de emprendedores locales, donde se ofrecieron degustaciones de Kavure Norteño y otras propuestas elaboradas con la masa tradicional, premiando al mejor stand.
Las mujeres portadoras de la manifestación cultural, Mirian Ruiz, Mirian Dávalos, Carolina Zalazar y Herculana Rolón, fueron reconocidas por su papel en la preservación de esta tradición ancestral.
El presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto, en un emotivo discurso, afirmó: “Horqueta tiene su cédula de identidad”, destacando el orgullo que este reconocimiento genera para el pueblo.
Kavure Norteño
El Kavure Norteño, elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fundamental en el desayuno de muchas familias de la región. La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la materia prima esencial que le da su textura y sabor característicos. Las mujeres de Horqueta han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación, lo que permitió que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.
Este reconocimiento no solo resalta la importancia cultural del Kavure Norteño, sino que también pone en valor el esfuerzo colectivo de la comunidad de Horqueta por preservar y difundir sus tradiciones ancestrales.
-
San Pedro1 semana hace
Vivi tu mejor verano en EcoTur Laguna Blanca
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe
-
Notas2 semanas hace
Inversión de USD 162 millones en los próximos dos años para el sistema eléctrico en el Chaco
-
Notas2 semanas hace
Itaipu transfirió USD 44 millones al Estado paraguayo por Anexo C