Conectate con nosotros

Paraguay

Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles anunciados por Estados Unidos afectan «en menor medida» a Paraguay pese a que reconoció que tendrán un impacto a nivel global. Sostuvo que la economía paraguaya mantiene un horizonte de crecimiento para los próximos años.

«En términos relativos estamos mucho mejor que otros países que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas», dijo el presidente en entrevista a Radio Mitre de Argentina, consultado sobre el impacto en la economía paraguaya de los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El anuncio del mandatario norteamericano respecto de los aranceles a productos importados ha tenido un alcance global. En el caso de América Latina las tarifas establecidas fueron las menores en comparación a otras regiones del mundo, limitándose en torno al 10%.

«No todos los países están en la misma situación comercial y arancelaria», dijo Peña al evaluar este impacto, indicando que en el caso de Paraguay la economía del país viene creciendo «sin mucho incentivo, más que la fuerza interna que está desarrollando y el acceso a los mercados».

«Paraguay construyó su economía en base a la competitividad y la capacidad de adaptarse, con un tipo de cambio libre que se acomoda a la oferta y la demanda, pero claramente la base es la estabilidad fiscal del país, con la menor deuda pública de Sudamérica y con un cumplimiento de la ley de responsabilidad fiscal», amplió.

Afirmando que este escenario económico global al Paraguay lo «agarra muy bien parado», reconoció que el país está «todavía muy lejos de estar donde queremos estar» en cuanto a su nivel de desarrollo.

En ese sentido mencionó avances como el crecimiento de la economía en más del 5% de su PIB en 2023 y el sostenimiento de un nivel de crecimiento similiar al año siguiente, con una inflación baja y estable.

También mencionó una disminución importante de los niveles de pobreza en 2024, «con un horizonte muy optimista para este 2025».

«Estamos haciendo mejoras en nuestro sistema tributario, de atracción de inversiones, promoción de negocios, de obra pública que este año está probablemente en su récord máximo con diferentes proyectos tanto en infraestructura vial, hospitalaria, educativa», añadió Peña.

Respecto al escenario global, remarcó que en los últimos 150 años se ha visto en el mundo la implementación de políticas proteccionistas que han implicado ajustes, «pero finalmente se han sabido sobrellevar estos problemas».

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias