

Notas
PGN 2023: incluye proyectos económicos y sociales de alto impacto que aportarán al crecimiento del país
Asunción, Agencia IP.- El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 pretende mantener el promedio de inversiones de los últimos años, para lo cual se han identificado proyectos estratégicos para el año como la infraestructura vial, edilicia, reconversión urbana, vivienda, agua y saneamiento, entre otros.
Estos proyectos a futuro contribuirán al crecimiento del país por su alto impacto económico y social, refiere el Ministerio de Hacienda.
La realización de estas inversiones directas representa el 90% del total asignado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que asciende a G. 5,64 billones, a los cuales se prevé adicionar G. 1,5 billones (USD 212 millones) en caso de que el Congreso Nacional apruebe la ampliación del déficit fiscal para el 2023.
La provisión eficiente de infraestructura vial y su mantenimiento es uno de los aspectos más importantes que el Gobierno Nacional considera para el progreso de la sociedad, puesto que impactan directamente en la actividad económica y en la productividad en el largo plazo.
Para este fin, el PGN 2023 contempla la inversión de G. 4,4 billones logrando alcanzar un total acumulado de 13.123 kilómetros de rutas al año 2023, lo que implica llegar a un nivel de 16,7% de la red vial pavimentada.
Asimismo, para la región Oriental se proyecta la culminación de obras de gran envergadura y la continuidad de otras de relevancia social, tales como Hospitales de Coronel Oviedo e Itapúa, Corredor Bioceánico, Corredor Agroindustrial, Ruta Nacional N° 9, Acceso a Colonias Menonitas, Ampliación y duplicación de las Rutas 2 y 7 y el acceso al segundo puente con Brasil, entre otros.
Teniendo en cuenta que en el país aún persiste un marcado déficit habitacional, el Plan de Gastos dará continuidad a las inversiones totalizando G. 391.000 millones, permitiendo la entrega efectiva de 2.947 viviendas, que incluyen principalmente 1.055 subsidios habitacionales y 635 viviendas para pueblos indígenas. Al 2023 se prevé llegar a una cobertura en términos acumulados de 63.294 viviendas, lo cual representa una reducción del déficit habitacional en 66% con respecto al año 2012.
Para el efecto, la inversión prevista es de G. 661.000 millones, que incluye el 0,1% (USD 38 millones) de la ampliación del déficit a 2,3% del PIB solicitado al Congreso Nacional.
-
Notas3 días hace
Yacyretá se prepara para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Paraguay3 días hace
Paraguay lidera Comisión Interamericana de Turismo y será sede de próximo congreso
-
San Pedro2 semanas hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro7 días hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas