

Notas
Paraguay.Salud verifica desaceleración de contagios de covid-19
Asunción, Agencia IP.- Tras cinco semanas de incremento de contagios de Covid-19, con la circulación de la variante ómicron, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social verifica una desaceleración de casos.
La doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud, aseveró que hay una disminución del 8% de los casos a nivel país.
“Hay signos de desaceleración, algo normal de esta variante (Ómicron) de acuerdo a experiencias de otros países. Efectivamente después de cinco semanas, estamos viendo un descenso de casos. Vemos que hay un 8% menos”, enfatizó en contacto con Radio Monumental.
En tanto, recordó que la cifra de fallecidos, sigue dándose como en toda la pandemia, en que se observa un aumento de muertes, luego de dos semanas de producirse el incremento de contagios en la comunidad.
“Siempre que hay un aumento de casos, en dos semanas comenzamos a ver el aumento de muertes. En algunos departamentos estamos viendo subas. Teníamos una proyección de 6.000 casos por día (Ómicron), pero hemos superado”, añadió la profesional.
Contra la variante ómicron es necesaria la tercera dosis
La titular de Vigilancia de la Salud, se refirió de esta manera, a los descensos en las cifras, en especial, en el departamento Central y Asunción, aunque aclaró que todavía no se puede hablar de que la ola vaya bajando.
Mencionó que en la actualización de los datos, se dieron hasta el momento 50 niños fallecidos desde el inicio de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, llama la atención el impacto con esta última ola.
Ante esta situación insistió en la necesidad de la aplicación de la vacuna anticovid, incluída la tercera dosis para hacer frente a la variante de ómicron.
-
Paraguay4 días hace
Semana Santa: brindan recomendaciones para pacientes crónicos
-
Paraguay2 semanas hace
Paraguay y Argentina reafirman lazos políticos y comerciales tras reunión de presidentes en Asunción
-
Notas6 días hace
Gobierno entrega 6.796 Becas del Gobierno, la mayor cifra de jóvenes beneficiarios en una convocatoria
-
Notas1 semana hace
Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí