

Notas
La palabra “mbore” no significa lo que todos piensan
CURIOSIDADES: En nuestra legua coloquial, a modo de rechazo y de forma despectiva hacia una actitud o persona, erróneamente, creyendo que la misma deriva del idioma guaraní, utilizamos la palabra “mbore” pensando que nos referimos del revés al órgano genital masculino, cuando en realidad no tiene relación alguna con nuestra lengua vernácula.
El origen de esta palabra se remonta a finales del Siglo XIX, cuando contratados por el Gobierno, llegaron al país ingenieros y técnicos ingleses expertos en red ferrovía y funcionamiento del ferrocarril, que se instalaron en la ciudad de Sapucay, departamento de Paraguarí.
En dicho lugar funcionaba el mayor taller del ferrocarril desde 1874 allí se construyó en un predio de 16 hectáreas el primer barrio cerrado del país, conformado por unas 35 viviendas con escuela, hospital, club social y deportivo denominado “Villa Inglesa”, hoy “Villa Ferroviaria” que contaba con todas las comodidades como ser, luz eléctrica y agua corriente construido en 1874 por los ingenieros y técnicos ingleses que llegaron al país y que eran relevados cada 7 años.
Según los historiadores del lugar, descendientes de los ingleses, un cierto día, uno de los obreros de la empresa fue hasta la oficina del jefe para manifestarle algunas inquietudes, atendiendo a que los mismos tenían su propia bandera y evitaban al máximo mezclarse con los obreros, por lo que no era fácil hacerles saber dichas inquietudes.
Fue así que, el secretario del jefe que recibió al emisario de los obreros, queriendo poner como excusa que el jefe no lo podía recibir porque estaba cansado, utilizó la expresión “está aburrido” que en inglés sería “IS BORED”, y como buen paraguayo, desconocedor del idioma, el obrero interpretó la expresión a su manera y fue hasta sus demás compañeros y les informó del fracasó de su misión de la siguiente manera, “la ñande jefe I MBORE”, tal es así que cada vez que no eran atendidos o recibidos por los ingenieros y técnicos decían, “i mbore hina ko’anga ñande jefe” o “i mbore jeyma hina karaí ingeniero”, y a partir de allí se incluyó la frase a nuestro léxico guaraní como una expresión de rechazo a cualquier actividad o para referirnos al ánimo belicoso y desagradable de una persona.
“Radio Imperio FM
-
Notas3 días hace
Yacyretá se prepara para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Paraguay3 días hace
Paraguay lidera Comisión Interamericana de Turismo y será sede de próximo congreso
-
San Pedro2 semanas hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro7 días hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas