

Notas
El riesgo de miopía por uso excesivo de pantallas: Lo que dice un nuevo estudio científico
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335.524 niños y adolescentes, de 2 a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de 1 a 4 horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21% más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre la exposición a las pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores claves, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores claves (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.
Fuente: EFE
-
San Pedro2 semanas hace
Vivi tu mejor verano en EcoTur Laguna Blanca
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe
-
Paraguay2 semanas hace
Turismo en Paraguay: inversiones, conectividad y eventos para un prometedor 2025
-
Paraguay2 semanas hace
El lunes será muy caluroso y húmedo, según Meteorología