Conectate con nosotros

Notas

Acuerdo entre el BID y el BCP impulsa la modernización del sistema financiero paraguayo

Publicado

en

Asunción, Agencia IP.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Central del Paraguay (BCP) firmaron un acuerdo estratégico para impulsar la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sistema bancario del país, marcando un hito en el proceso de modernización del marco contable y regulatorio paraguayo.

El objetivo del acuerdo es alinear las prácticas contables del sistema bancario de Paraguay con estándares internacionales, fortalecer la transparencia financiera y facilitar la integración del sector con los mercados globales.

El proyecto, que tendrá una duración aproximada de 18 a 24 meses, contempla un diagnóstico técnico integral para identificar brechas contables, normativas, operativas y tecnológicas; la realización de mesas de diálogo público-privado; capacitaciones para el personal clave del sistema financiero; y simulaciones de impacto en los estados financieros. Como resultado, se elaborará una hoja de ruta estratégica que permita una transición gradual y sostenible hacia la plena adopción de las NIIF.

Esta iniciativa se integra al plan de trabajo del Programa de Creación de Capacidad, Gestión de Activos y Servicios de Asesoramiento (CAsA) del BID, vigente desde julio de 2024. En el marco de este programa, el Banco Central del Paraguay liderará en paralelo dos iniciativas estratégicas complementarias: la implementación de las NIIF, a cargo de la Superintendencia de Bancos, y el fortalecimiento del enfoque de Supervisión Basada en Riesgos, encabezado por la Superintendencia de Valores.

Ambas líneas de trabajo serán articuladas de manera coordinada entre las dos superintendencias, lo que permitirá generar sinergias en capacidades técnicas, modernización normativa y fortalecimiento institucional. Esta estrategia integrada busca no solo alinear la contabilidad financiera con estándares internacionales, sino también modernizar los procesos de supervisión y gestión de riesgos, promoviendo una transformación estructural del marco regulador del sistema financiero paraguayo.

El Programa CAsA actuará como plataforma de coordinación y soporte técnico para ambos proyectos, facilitando el acceso a expertos internacionales, mecanismos de financiamiento flexibles y herramientas de asistencia adaptadas a las prioridades del país.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede del BID y contó con la participación de Gabriel Yorio González, vicepresidente de Finanzas y Administración del BID; Carlos Carvallo Spalding, presidente del BCP; Liana Caballero Krause, directora de la Junta Directiva del BCP; y Lorella Ratti Fretes, jefe de Despacho del BCP.

El Programa CAsA brinda a los bancos centrales y otras instituciones oficiales de América Latina y el Caribe acceso a un modelo integral de asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento institucional, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Este acuerdo reafirma el compromiso del BID de ofrecer soluciones a la medida de las crecientes necesidades de sus países miembros y consolida su rol como aliado estratégico en el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo sostenible de la región.

Sigue leyendo
Anuncio

Tendencias