

Agronegócio
Soja: precios bajos de commodities causarían un leve déficit de la balanza comercial este año
El saldo del comercio exterior en enero del 2025 registró un déficit de US$ 104,9 millones, según el reporte de Comercio Exterior que dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) esta semana. Esta tendencia se mantendrá durante todo el año, explicada principalmente por la menor exportación de soja (con precios bajos), y energía eléctrica.
El encargado de Despacho de Gerencias y Estadísticas Económicas del BCP, Guillermo Ortiz explicó que la sequía es la mayor causante del problema en el campo, y aún con una información incipiente y la incertidumbre que genera el clima, se espera un menor ingreso de divisas por una cosecha leve a la estimada para esta campaña.
“Para el 2025 se espera una balanza comercial levemente deficitaria. Explicada en parte por los menores precios de los commodities agrícolas respecto al año anterior, que se espera continúen en este 2025. No obstante se aguarda que el déficit en el 2025 sea menor a lo que se observó en el 2024, por lo cual estaríamos bastante cerca al equilibrio comercial”, expresó.
Resaltó además que los menores envíos de energía eléctrica, harina de soja, arroz parbolizado, maíz, entre otros rubros, presentaron disminuciones y causaron el déficit en la balanza al inicio del años, que a su vez, fueron compensados por mayores envíos de carne y menudencia bovina, granos de soja y aluminio entre otros productos.
Dólar
Respecto al comportamiento del dólar, que se espera, se fortalezca mucho más este año, precisó que el gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, recientemente anunció que las tasas de política monetaria se van a mantener elevadas por más tiempo, es decir, que las reducciones en las tasas serán más graduales.
“Esto podría tener implicancias en cuanto al fortalecimiento potencial de la moneda norteamericana, si bien entendemos también que este desarrollo es bastante incierto todavía, esto finalmente podría ir dándose en el transcurso del año”, reiteró. LN
-
San Pedro1 semana hace
Vivi tu mejor verano en EcoTur Laguna Blanca
-
Notas2 semanas hace
Inversión de USD 162 millones en los próximos dos años para el sistema eléctrico en el Chaco
-
Paraguay2 semanas hace
Kuñanguéra ikatúma ojerure iturno-rã ojejapoka hag̃ua PAP ha mamografía Paraguaýpe
-
Notas2 semanas hace
Itaipu transfirió USD 44 millones al Estado paraguayo por Anexo C