

Agronegócio
Productores cosechan sus primeros 95.800 kilos de papa en Paraguarí
Agencia IP.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) había anunciado semanas atrás que este año sería el año con mayor producción de papa en la historia del país, con una estimación de cosecha, que apuntan a cerca de 16.800.000 kilos de papa. Esta semana se cosecharon los primeros 95.800 kilos del tubérculo en tres distritos del departamento de Paraguarí.
El director de Extensión Agraria del MAG, Gerardo Rojas, informó a inicios de este mes que 754 productores que se insertaron al Programa Sustantivo tienen cultivados 560 hectáreas de papa a nivel país, por lo que se aguarda que se cosechen aproximadamente 16.800 toneladas, en lo que resta del 2022.
La Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Dirección de Comercialización (DC) del MAG informaron este viernes que en los distritos de Acahay, Caballero, Ybytymi y La Colmena del departamento de Paraguarí esta semana se logró cosechar 95.800 kilos de papa que fueron distribuidos en 4.790 bolsas generando una ganancia total de G. 335.000.000 para el sector.
Programa Sustantivo

En el año 2021 fueron incluidas en el programa «Sustantivo» unas 1.912 familias productoras de hortalizas (tomate, pimiento, cebolla y papa), que representan el 74 % de la cobertura total prevista a atender en los años de duración del mencionado programa.
En ese periodo recibieron asistencia para la aplicación de tecnologías innovadoras (semillas de alto valor genético, sistema de riego, invernaderos, media sombra, fertilizantes entre otros) productores de los departamentos Central, Cordillera, Caaguazú, Guairá y Paraguarí, con el objetivo de mejorar la producción y generación de ingresos.

Así también el programa, durante el año pasado, logró capacitar a un total de 28.594 productores, 10.594 varones y 17.702 mujeres, quienes recibieron asistencia técnica, mediante 24.995 actividades realizadas. Las mismas incluyeron visitas a fincas y reuniones, con instrucciones con énfasis en el mejoramiento productivo, seguridad alimentaria, y diversificación de la producción, orientada a la inserción en los mercados.
Estas capacitaciones abarcaron a los agricultores asentados en los departamentos Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Amambay, Ñeembucú, Canindeyú.
-
San Pedro2 semanas hace
Servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil llegarán a población del departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Ministerio de Salud registra cuadros respiratorios en ascenso
-
San Pedro1 semana hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro3 días hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas