

Agronegócio
Presentan acciones para el sector orgánico y agroecológico, para la promoción de rubros de la agricultura familiar
Agencia IP.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, presentó una serie de instrumentos destinados al desarrollo y fortalecimiento del sector orgánico y agroecológico del país. Se trata de políticas elaboradas en el marco del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica y perfiles de proyectos específicos para la promoción de rubros que tienen como protagonista principal a la agricultura familiar.
La serie de instrumentos fue elaborada en un proceso participativo, con datos e ideas claves para la construcción de herramientas orientadas al crecimiento del sector orgánico y agroecológico.
El MAG resalta que la producción orgánica y agroecológica a nivel mundial como local están en permanente crecimiento, lo que representa además del cuidado del ambiente y la salud, oportunidades económicas para el sector productivo.
El responsable de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, refirió que la instrucción que le dio el residente de la República, Santiago Peña, es lograr un Ministerio de Agricultura y Ganadería versátil y desburocratizado.
En ese sentido, señaló que el compromiso es atender las oportunidades de negocios que nos puedan hacer competitivos y conquistar el mundo.
Paraguay debe insertarse al mundo
También celebró todo lo bueno que está ocurriendo en el país y en la región y como ejemplo subrayó que es realidad el acuerdo Mercosur – Unión Europea, cuya apertura se dio después de 25 años de negociación.
Enfatizó que Paraguay tiene que estar insertado al mundo y seguir conquistando mercados. Así también indicó que el Gobierno analiza cómo se puede dar créditos con años de gracia a los pequeños productores, para que se les permita tomar oxígeno.
El secretario de Estado puntualizó además que están contentos con la calidad de producción que están logrando los productores, que hoy se está exportando a países vecinos, acotó.
La actividad es liderada por el Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica (CTPPO), con apoyo del proyecto «Desarrollo inclusivo y sostenible en poblaciones rurales vulnerables de la región Oriental de Paraguay, a través de iniciativas productivas innovadoras», financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Fundación ETEA (España) y Alter Vida como socio local.
De esta presentación participaron importantes referentes del sector público, la academia el sector productivo, ONGs, cooperativas, Asociaciones y empresas.
-
San Pedro2 semanas hace
Servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil llegarán a población del departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Ministerio de Salud registra cuadros respiratorios en ascenso
-
San Pedro1 semana hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro2 días hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas