

Agronegócio
Inestabilidad del clima obliga a Paraguay a diversificar su economía
La economista Martha Coronel dijo en la 1020 AM que nuestro país debe diversificar su economía debido a la inestabilidad del clima.
Señaló que “la agricultura y la ganadería son la base del crecimiento económico en el país. Paraguay es actualmente el tercer exportador mundial de soja y el octavo de carne vacuna, dos sectores que, por años, definieron el rumbo económico nacional”.
“Sin embargo, como el clima es inestable y cambiante, por sus diversos factores, termina vulnerando al sector y afectando directamente el crecimiento. Por eso, es importante desarrollar otros rubros que puedan diversificar esa concentración en la ganadería y agricultura”, añadió.
Según la experta, “si dependemos siempre del sector agropecuario, vamos a estar dependiendo siempre del clima y los precios internacionales. Paraguay viene perdiendo dinamismo en los últimos años, ante la proyección de crecimiento estimado para este año de 3,8 %, menor a los 4,5 % del 2023”.
Entre el 2006 y 2010, el crecimiento fue de 5,5%; el siguiente periodo de cuatro años fue de 4%, y esa tendencia se mantiene, excepto la de este 2024 que es menor e, incluso, dijo que podría darse en los siguientes años (el 3,8%).
“La economía paraguaya viene perdiendo ritmo de crecimiento. Estos números no son malos, si bien vamos a ser uno de los países que más va a crecer en el 2024, no son suficientes para dar un salto importante que nos lleve al desarrollo sostenible”, sostuvo Coronel.
-
San Pedro2 semanas hace
Servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil llegarán a población del departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Ministerio de Salud registra cuadros respiratorios en ascenso
-
San Pedro1 semana hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro3 días hace
Entregan 67 viviendas sociales en San Pedro y ascienden a 14.684 las casas inauguradas