

Agronegócio
Agricultor logra buenos resultados con conocimientos técnicos que antes no tenía
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) compartió un caso exitoso de aplicación de conocimientos técnicos en la agricultura, los cuales ayudaron, por un lado, a diversificar los cultivos, así como a mejorar los rendimientos de los mismos haciendo uso del propio suelo.
Es el caso de Dionicio Montanía, un agricultor de la zona de Cruce Liberación, San Pedro, conocido como “Checho”, quien demostró que se puede lograr excelentes resultados con buenas prácticas, tras haber adquirido nuevos conocimientos mediante capacitaciones, que lo ayudaron a innovar y diversificara los cultivos.
Desde que empezó a implementar los nuevos conocimientos, se suma a los cientos de productores que apuestan así a la capacitación, logrando mejorar sus rendimientos. Aunque confesó que por más que toda su vida haya trabajado en la chacra, antes no sabía de estas técnicas.

Abrirse a lo nuevo
“Está bien conocer cosas nuevas, salir del modelo tradicional para lograr mejores resultados. Yo tengo 57 años, desde criatura trabajé con mi mamá en la huerta, pero no sabía algunas de estas prácticas”, expresó el productor.
Aseguró que a partir de las nuevas técnicas, su huerta se ve más linda, incluso, por lo que se debe saber reconocer y aprovechar cuando se ponen a disposición los nuevos conocimientos. “Esto es algo muy valioso”, agregó y agradeció el apoyo técnico que recibe su comunidad.
Esto fue posible mediante el acompañamiento técnico del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), con lo que aprendió que podía ofrecerle cobertura a su suelo con las hojas de los árboles, de modo a ayudar a conservar la humedad.
Alternar cultivos
Con los recientes episodios de buenas lluvias, mejorando el clima para los cultivos, ya que se recuperan los niveles de humedad en el suelo, se preparan para la temporada de zafra, dijo. Montanía contó que actualmente cultiva locote y tomate para fortalecer la diversificación en su finca.
Entre otras nuevas prácticas, mencionó que este año están probando con la plantación en tablones, de modo a verificar si se llega a obtener mejores resultados. Asimismo, remarcó que en su chacra va alternando la producción con poroto, mandioca, maíz, soja, sésamo y ahora también mejoran el tratamiento para los productos frutihortícolas. LN
-
San Pedro1 semana hace
Servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil llegarán a población del departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Ministerio de Salud registra cuadros respiratorios en ascenso
-
San Pedro7 días hace
Nuevo puente en Jhugua Rey registra 80% de avance y beneficiará a 5.000 habitantes
-
San Pedro2 semanas hace
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores